New York 25 de marzo de 1981.
New York city. The Pierre 165$; la habitación y ya nos hemos gastado 370$ en los dos abrigos, 250$ el de Gilberto , un Burberrys y 120 el mio de color beige.
Llamé a Matilde, la veré mañana, espero ir con ella de compras y algunas actividades.Esta noche iremos al teatro, un musical "sofisticated Ladies", espero sea divertido.
La calefacción me tiene sofocada, debo mandar a abrir las ventanas, soy alérgica y se me tranca la clotis. Además tengo un terrible dolor de cabeza. De todos modos Nueva York me sigue gustando. Para mi es una gran ciudad.
Ya vimos frente a Saint Patrick a unos fanáticos antireligíosos protestando en contra de los católicos, con unas pancartas anunciando su secta y donde Jesús llevaba el letrero de the devil...¡Dios los perdone!.
Caminamos desde la 60 hasta la 43, de 5ta avenida hasta Lexington y de regreso, lo mismo, pues nunca se consiguen taxis en las horas pico. Unos cuantos kilometros que sólo se notan en la hinchazón de los pies.
Nos arreglamos y a las 8 pm, fuímos a ver el play "Sofisticated Ladies" en homenaje a Duke Ellington, ¡fabulosa!.El jazz, sigue siendo la gran música norteamericana. Luego comimos en The Palm un sabroso steack con cebollas, Gilberto comió langosta con un enorme babero...y a la salida compramos los obligados objetos que vende el viejito enfrente del restaurant. Yo compré un espejo art deco y una cebra de bronce, todo por 60$.
Macello Mastroniani está en el hotel Park V al lado del nuestro.
Es bello. ¡El viejo más bello del mundo!.
Es bello. ¡El viejo más bello del mundo!.
La novela de mi vida continúa con actos rutinarios, una historia contándose, percepciones inconscientes que cuando toman forma ya no interesan. Sigo sintiendo el placer de vivir al día con la nostalgia del pasado que hubiera podido ser mejor si tuviera la capacidad de razonar el momento.
Amo y me siento amada con intensidad. Quisiera que toda la vida duren estos momentos para contar la historia.
Estoy citada con Matilde, la veré en media hora, son las 10 am.
Nos vimos y fuimos de compras y en la noche al play "Sugar Babies" con Mickey Rooney y Ann Miller, muy pero muy cómica, el espectáculo estuvo muy bueno.
Cuando salímos estaba un mimo con su show de muñeco de cuerda, justo enfrente del teatro donde estan presentando Evita, mañana iremos a verla. Cenamos en el restaurant cubano que se encuentra en Brodway, Matilde y Oana se fueron para su casa y nosotros para el hotel.
Compré muchas cosas para las niñas y para Oana, tambien le regalé un reloj.
Nueva York sigue siendo el centro del mundo, uno se siente dueño de todo pero nada nos pertenece. Sin dinero es una ciudad muy difícil, me siento culpable de consumir.
Somos ciudadanos del mundo y en el centro del mundo estamos.
Vicky es muy parca, calladisima, no logro romper el hielo con ella, las relaciones continúan siendo circunstanciales, despues de todo, bastante hago con el esfuerzo.
Diego, anda por los alrededores paseando su perro, lo vimos de lejos, haciendo jogging por Park Avenue. Me hubiera gustado saludarlo.
Mañana será nuestro día de paseo por la ciudad antes de irnos el 29 para París.
Paseo en coche tirado por caballos en Central Park, el paísaje maravilloso, fotos para el recuerdo, lo admiramos todo...
Luego, nos instalamos a oír un concierto de música callejera, de la mejor: un tipo inmundo, tocando flauta de maravilla y sus acompañantes con guitarras eléctricas, batería y saxofónes... Más allá, una marica, vestida de mujer, se partía como una galleta, (ahora los llaman Gay). Y un negro con una peluca de pelo rubio, los crespos del afro, saliédosele por los lados y su enorme radio, bailaba una danza grotesca, con movimientos de gato.¡VOILA!.
Travels 3
Nueva York septiembre de 1981
Intoxicada!, con una erupción en la piel, pensando que la comida en Nueva York está contaminada.
¡Bien vale la pena!.
Por tener la oportunidad de presenciar la retrospectiva de Picasso, maravilloso, simplemente maravilloso. Y el festival de vanguardia, que es un sólo día del año, aquí en el Fulton, en los muelles. Me impresionó muchisimo, sobre todo por el enfoque hacia todo lo decadente. Un culto total por la nada, que sobrepasa el sentido del existensialismo.
Ver bailar a Nureyev y compararlo con los mimos que pululan por las calles.
Comer en Mr Show, pato laqueado, o en El Lutece, un rico souffle.
Fuimos a la exposición de Rubén Nuñez. Nuestro venezolano, expuso sus imagenes holográficas llevadas al máximo. Caras de muñecos que ríen y voltean atravesadas por los rayos laser y que uno quiere tocar y no puede porque son etéreas como los pensamientos.
Estámos en el hotel Saint Regis, instalados en una maravillosa suite con tarjeta de VIP, para recibirnos y una cita para entrevistar a Gilberto para la revísta People.
Vinimos a buscar a María Andrea y Daniela, que estaban pasando el verano con Oana y Matilde y asistiendo a un day camp.
Resulta ser que lo de la entrevista fué que confundiéron el apellido de Gilberto con el de Robert Altman, el director y productor de cine. Matilde llamó y habló en francés, aclarando que Gilberto no era tal director. De todos modos hemos disfrutado del cognac, las flores y los chocolates.
Hemos caminado todo Nueva York. Fuimos con Octavio y Matilde a oir jazz y a cenar en Elaines, donde toca Woody Allen, pero no lo vimos.
Ayer llevamos a las niñas al Village y después de almorzar y comer shesse cake y key lime pie, las llevamos caminando por todo el barrio chino, compramos abanicos por el calorón.
Lo que más han disfrutado ellas, ha sido el hotel.
Quieren quedarse todo el tiempo pidiendo comida y viendo la tele.
SIGUE SI PUEDES...
Travels. 4.
New York, 1 de octubre de 1.985.
Martes.Salida para Nueva York en la mañana. Llegamos a la una en punto, nos trasladamos en limonsina hasta el Grand Hyatt Hotel, habitación 2109, piso 21.
Martes.Salida para Nueva York en la mañana. Llegamos a la una en punto, nos trasladamos en limonsina hasta el Grand Hyatt Hotel, habitación 2109, piso 21.
Almorzamos en Jonhson Borward un sandwich de pastrami & cheese cake. Por la noche, cena en Mr. Show. 324 East con 57, entre 1ra y 2da avenidas.
El menú : Algas cristalizadas./Langosta /Croquetas Dijon/Pollo guisado con setas/Pato. Crepes y salsa de pato. Y las patas del pato, no nos las dieron porque se las comieron los comensales de la mesa de al lado, donde estaba sentado el artísta que trabaja en la película "Chinatoga Choo Choo", con su esposa embarazada y vestida con unos pantalones negros transparentes que le dejaban ver la piel... Nos divertimos .Tomamos vino y champagne. Eramos 8 personas y pagamos 450$.
Mañana, Museum of Modern Art. No fuimos, solo caminar y caminar. Me compre unos zarcillos de onix y oro por 54$ = 800 Bs.
Almorzamos en Smith & Wollensky: Minestrone/Esparragos Frescos/Fish in Lemon Sauce/Prime Ribe/Onion French/Fries/Crabs/Onion Ring/Spinach/ rabano sauce. .¡Exquisito!. Hora: 12.30. 3ra. Av & 49 street. New York, N.Y... 320$ = 6 personas.
Tarde. Aquí estamos, en la habitación, viendo televisión... Todo sobre la vida de Rock Hudson, que murió de AIDS (Sida), el cancer Gay. En otro canal, la noticia de que alguien se ganó: 2 millones 800 mil $. Otro 1 millón y medio en no sé que cosa y ¡David Rodriguez Coury, la New York Lottery Winner...! Un muchacho de 20 años.
Por la noche al Teatro, "Cats". Luego, caminar con frío y zapatos con tacones altos, no aprendemos.
Jueves 3/10/1.985.
Mañana: Guggenheim Museum. Fuimos y estaba cerrado por remodelaciones.Almuerzo en el "Cellars " de Macys... Compras en Bloomingdales y en la tarde nos fuimos al Village, a comer cheese cake y esperar las sorpresas de la vanguardia.
Siempre hay algo nuevo en esta ciudad. Caminando por los alrededores, nos llegamos hasta el cementerio Judio de los once muertos. Apenas hay once tumbas ahí. Oramos una plegaria por cada uno.
Sabado 5/10/1.985.
Fuímos hasta la Estatua de La Libertad, un frío que calaba los huesos en el bote. Nos tomamos fotos en su naríz y sus ojos.
Desde la corona de su cabeza. ¡La vista, espectácular!. Regreso con frío y viento helado en el barco .
Desde la corona de su cabeza. ¡La vista, espectácular!. Regreso con frío y viento helado en el barco .
Noche. 8 pm. Hatsuhana (tel.355_3345.) Comida japonesa, esta vez, rica de verdad. Me he ido acostumbrando al auténtico sabor de las comidas japonesas. Tomamos fotos para el recuerdo.
Domingo 6/10/1.985.
Misa en San Patrick. Luego a tomar el "Brunch" en The Tavern On The Green, dentro de Central Park (tel. 873_3200)...Comimos muy bien. Por la noche a oir Jazz, luego bailar en una discoteca, despues de cenar en "Elaines". Sin ver al invisible Woody Allen.
Lunes 7 /10/ 1.985.
Dormir hasta muy tarde, caminar por la ciudad, compras y paseos... Fuimos a "The Clooster´s" en autobús... Una bellleza de Convento... Me gustaron los árboles de pera, adosados a sus muros, formando unas cruces con sus ramas, una al lado de la otra.+++++++++++.
Por la noche al "Lutece" (tel.752_2225). ¡Que rico el souflee de mandarina!...
Martes8/10/1.985.
Hicimos las maletas y nos despedimos de Nueva York, en el famoso bar del Grand Central, tomándonos unas "Margaritas" . Luego, a las 2 pm... Al aeropuerto de regreso a Caracas... Casi tronos por el tequila.
Travels 5 .
25 de abril de 1986.
Llegamos a Nueva York después de un largo y agradable viaje por Europa. Estaba de mal humor, porque en el aeropuerto, una tonta que me toco en la aduana, no quízo chequear mi pasaporte. Le caí mal, se le metío en la cabeza que me estaba coleando, que mi puesto era en la cola de los que venían de Venezuela . Y yo explicándole que venía en el avión de Londres.Total que por poco no me deja entrar a los Estados Unidos, porque son autónomos y no se les puede discutir, el oficial de al lado, observando el asunto, me hízo una seña de que pasara por ahí, le híce caso y me selló sin problemas. Todos estaban preocupadísimos por mi peleadera.
La limonsina en que fuímos desde el aeropuerto al hotel, era negra. Con cojines de encaje y la tapicería de terciopelo negro y suave. Los vidrios oscuros. Daba la impresión de que viajabamos dentro de un ataud y contemplaramos a través de las oscuras ventanas hacia afuera el mundo de los vivos. Como un escenario inalcansable. El frío contribuia a dejarme en el ánimo esta sensación de extrañeza. Ibamos tomando cerveza helada.
Luis y Gilberto comentando lo extraño de la decoración y yo no pude evitar el escalofrío que recorrió mi cuerpo cuando pensé en lo tibia que era la sangre que recorre nuestras venas y lo que podía hacernos el chofer, si es que era un vampiro.
¡Que terror!. Al notar como se me venían a la mente todos esos pensamientos de vampiros y de Transilvania. No me quedó otra que tomarlo con humor y comencé a reirme y a cantar: "Flores de hierro, aves de papel...Música negra sigue así".¡ALEJANOS DE LOS BELA LUGOSI.HUUUY!
Un trago de la cerveza helada y llegar a la vida, apeandonos en el Waldorf Astoria, ante un sol radiante. ¡Felíz de que no nos DESBORONAMOS!.
Entonces me relajé y comente, lo maravilloso de la vida y que allí estabamos de nuevo, listos para ir a los plays, a los restaurantes, a los museos. A sentirnos vivos.
En el Metropolitain: El Pájaro de Fuego. Llegamos tarde al teatro Metropolitano y tuvimos que ver la primera parte en unas pantallitas en el lobby. Para mas colmo, no fué la mejor noche de Nureyev.Hubo una persona que le lanzó unos tomates en la segunda parte de la danza. Aunque a mi me pareció magnífico, está decayendo...Ya anunció su retirada.
Esta es una carta que me envío hoy 25 de abril de 1987 día y hora en que pisamos las calles de Nueva York, las 4 de la tarde y es sangre y es muerte en el Waldorf Astoria. Y de puro teatro, después de guardar las maletas e instalarnos. Nos comimos unos maníes con el primer martini en el Harrys Bar, oyendo música de piano... Una pianista tocando blues y comenzamos a hacer los planes para descubrir lo que nos aguarda de nuevo esta querida y admirada ciudad. Entre otros "The Phantom of the Opera" y "Quién le teme a Virginia Woolf".
FALTA MAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario