sábado, 29 de agosto de 2009

TOP TEN BEATLES SONGS




Top Ten de los Beatles, sus diez más emblemáticas canciones, Espero que sirvan como un oasis entre viaje y viaje... Leyendo estas narraciones entre vida y sueños.
Mis Travel Around the World



TRAVEL AROUND THE WORLD. Publicado por Norka Armand.


Espero que ademas del Top Ten, el album Sgt. Pepper's  de los Beatles les sirva para que mis diez textos de Around the World les dibujen una sonrisa. Por este enlace de la etiqueta: 
        Travels

viernes, 28 de agosto de 2009

Mika Agematsu Moliendo Cafe

TRAVEL AROUND THE WORLD 1.




If found please return to: Norka Cristina Madrid de Armand.
Av Araure , Res. El Trebol 3er piso apt 3 A . Chuao. Caracas. Venezuela
Teléfono: 332926.
Destinations: Ankara Turkia, Congreso Mundial de Turísmo.
Dates: 17 de octubre de 1971.


Itinerary: Salida 9/10/1971.

Caracas
Ciudad de México
La Paz
Los Angeles
San Francisco
Tokio
Hong Kong
Bangkok
Nueva Dheli
Karachi
Beirut
Ankara, (Congreso)
Istanbul
Atenas
Belgrado
Duvrocnik
Trieste
Venecia
Florencia
Roma
Caracas.
Compra de dolares: 29/8/71 = 730$
Efectivo: yo, 145.


LOS PASAPORTES ESPECIALES: Porque vamos en viaje oficial...


Encargos:
Fernando: talla de zapatos, 8. Chaqueta de cuero negra ( una talla menos que Gilberto). Amortiguadores del carro.
Yvonne: pantalones y lo que me guste talla 8.
Antonieta:un perfume y lo que me guste.
Las niñas: María Andrea talla 3 años, Daniela 2 años. Aymara talla 10 de niña.
Olga: un perfume y unos lentes.
Bayito: pijamas y unos zapatos talla 7d tipo mocacín con gomita en el empeine.
Gilberto: talla 8 zapatos y 15 de camisas, igual a Gilberto.
Mi papá: talla 8 y 1/2 de zapatos y las camisas 15 y 1/2 o 16.
Nelson: un regalo.
Tía Ana, (un camisòn...que no sea de colorines...)
Tata: un regalo y unos zapatos bien cómodos...
Andreína talla 10 o 11 de niña.
Tatiana: talla 12. Las niñitas de Olga 6 y 7.
Carola: talla 6 y zapatos igual que Yvonne y yo.
Teresita y la Señora Selva: un regalo a cada una.



Caracas 9 de octubre de 1971.
Salímos de Caracas a las 9am del sábado 9 de octubre de 1971. en el vuelo de Viasa, vía Ciudad de México.

Allí nos esperaba el director de relaciones públicas de Viasa con unos enormes ramos de rosas para Beatriz y para mí.

Cuatro horas y media de vuelo, un viaje perfecto, la comida rica y la atención en primera clase esmeradísima.

Íbamos vía Los Angeles en tránsito por el aeropuerto, estuvímos viendo todas las tiendas. Compramos unas pulseritas de plata, unos cofres de cristal y bronce, unas azucareras y unos jueguitos para el vinagre y el aceite en alpaca de lo más lindos.

Después de una hora en el aeropuerto salimos para Los Angeles con escala en La Paz donde hícimos aduana y luego de unas paseaditas por el peladero de chivos que nos pareció y los 40º de calor que nos recibieron... y se nos hizo eterna la hora y 1/2 de espera para la conexión a Los Angeles. Ya en Los Angeles, nos esperaban el hermano de Diego y su esposa, quienes se unieron a nosotros para seguir a San Francisco, donde pasamos dos días super agradables.

El Vice-Consul de Venezuela en San Francisco nos esperaba en el aeropuerto y nos llevó a recorrer la ciudad. Comimos en un restaurant llamado Coma's, los cangrejos más grandes que hemos visto en nuestras vidas.

Con el cambio de hora nos fuimos a dormir a las 3 am, en realidad las 6am para nosotros. Ya llevamos 24 horas sin dormir... Sufrí un surmenage que me duró 10 min. Según Gilberto: no podía con esa sensación tan desagradable y no sentía el agua caliente en el baño y titiritaba del frío. Me tuvo que cepillar y frotar con las toallas y la bata para que reaccionara.
Realmente creí morir.

No imaginaba a San francisco como la fabulosa ciudad que vimos. Sorprendida por su belleza pensé :¡Es  magnífica!.

Sus colinas encumbradas por donde puede verse desde las calles cómo se desenvuelven las vidas en las casas a través de las ventanas, cómo se mueve su gente.

El tranvía... Y al frente la isla de Alcatráz, famosa en una época no muy lejana por ser una cárcel de máxima seguridad y ahora por ser un asentamiento indígena. Imposible llegar hasta allá, no lo permiten.

Los hippies estan por todas partes, viven en unas camionetas pintadas de flores, margaritas principalmente y con las chimeneas echando humo desde un lado del techo de estas camionetas... en ellas se movilizan y se instalan en todas las calles empinadas. Difíciles de caminar, lo que no impide que esten llenas de hippies, y de "galletas". Los cuales son graciocísimos, mezclados entre los comunes como nosotros... Un poema beatnick.
Los mercados, el muelle con sus ventas de peces, enormes cangrejos y langostas.Y el Golden Gate imponente, como los jardínes japoneses, las casas y su gente, una ciudad cosmopolita y bella. Quiero volver. Me dije


TRAVEL AROUND THE WORLD 2.




14 de octubre de 1971. Llegó la hora de irnos a Honk Kong... El vuelo perfecto, aunque el avión nos pareció (comentábamos), una avioneta en comparación al Jumbo 747 de Pan Am, aviones que necesitan enormes pistas de aterrizaje, ese será uno de los avances tecnológicos que nos espera en la historia.

Llegamos a Hong Kong bastante temprano y como al llegar a Tokio se nos adelantó un día en el itinerario, cosa que no supieron calcular en Caracas al hacer las reservaciones. teníamos la reserva en el Mandarín, el mejor hotel de Hong Kong, para el día siguiente.

Mientras tanto nos mandaron en un taxi, para un hotelito llamado Singapur y pasamos allí lo que quedaba del día y la noche. Ya que en Hong kong, es muy difícil conseguir hotel sin reservarlo previamente. En el trayecto de un hotel a otro, perdí mi monedero con 145$ en efectivo, más las tarjetas de crédito, la cédula y demás documentos... La dejé en el carro, cuando busqué monedas para completar el pago del taxi... Inmediatamente llamamos al Mandarín para reportar la pérdida.

Al día siguiente , ya cuando nos mudamos, el portero del hotel. Un indú altísimo, vestido con su turbante blanco y el traje típico de la India, un caftán rojo. Nos dijo, -No se preocupen, el taxista no se ha presentado, pero yo lo conozco, y la cantidad de dinero que usted dice, no es suficiente como para que no vuelva y pierda su trabajo. Aunque el tipo se tardó unos días en regresar, todavía estábamos... Y el portero lo hizo devolverme la cartera... Le regalé 20$ y me besó los pies (¡que asco!) , me sentí malísimo por lo servil y repugnante de su reacción.

Hong Kong, es una ciudad llena de contrastes, entre la parte inglesa hasta Kowloon donde se encuentra la parte comunista y los Nuevos Territorios... El Gran Banco de China y la Gran Tienda de Mao. Todo es GRANDE aquí. En esa tienda, la imagen de Mao se encuentra por todas partes... Me compré un libro rojo editado en español y otro para mi hermano Gilberto, además de muchas cosas baratísimas, que nos vendió el chinito uniformado, todos van vestidos de azul, con sus trajes de cuello Mao, _como nos decía en español. Había estado en Cuba y decía :_MOLOS Y CLISTIANOS... Nosotlos llevamos la foto de MAO EN NUESTLOS BOLSILLOS. ¡ Todos lo venelamos! Y a los que no, se les impone.

Mao es un Dios vivo, que no permite que los pobres sean demasiado pobres y los ricos demasiado ricos. Un empleado medio en Hong Kong, gana, 15 hong kong dollar, la mitad del dollar o sea 7 dólares y cincuenta centavos, una miseria. Según nos cuenta el taxista que nos llevó a los Nuevos Territorios y Kowloon, tienen que pagarse el médico y las escuelas.
Los ingleses al parecer han sido unos explotadores. Y los chinos que no mendigan y se han quedado del lado inglés, viven asinados, fumando opio y toda clase de drogas, que consiguen fácilmente.  Según él, los propios policías se las suministran.

Abunda la miseria y la prostitución en el lado de Hong Kong. Es impresionante ver como las niñas, que no sobrepasan los doce años, andan con los viejos de rostros grises y aceitunados por el consumo del opio. Se les forma una aureola morada alrededor del rostro y son grasientos. Estos detalles los veníamos notando en los rostros de los hombres que se pasean por la bahía buscando las prostitutas. Con el chofer del taxi, pudimos conocer esta parte de la ciudad. La parte dura y fea. La gente, a pesar de estar rodeados de prostitución y miseria, son amables y se ríen.

Aunque paseando por el mercado, yo le tomé una foto, a un chino que estaba lanzado en un futton en el piso, fumando su opio, con los ojos cerrados y la droga saliédosele por la boca. Se veía con una trona enorme. Cuando se dio cuenta de que lo había fotografiado, se enfureció y arremetió contra nosotros. Salimos corriendo escaleras abajo. El mercado se encuentra en lo alto de una colina, en la calle del centro.
 Bajamos rápidamente hasta que Diego, al ver que no podía correr más. Se quedó parado, con el bastón en alto, amenazante. Lo que atemorizó al chino drogo. Y nos dejó tranquilos... ¡Qué susto!.


Apenas pudimos bajar, nos fuímos a la zona donde viven los ingleses. ¡Bellísima!, desde La Colina de la Reina Victoria con su funicular y los campos de cricket alrededor de las avenidas verdecitos, las mansiones entre los cerros, cada una más linda que la otra, hasta Stanford, la playa aristocrática, con sus mercados de sedas y sus restaurantes de lujo. ¡SUPER ELEGANTE! Lo que resalta aún más el contraste entre Kowloon y Hong Kong, divididos por la imponente Bahía...

En el hotel: El Mandarín, el mejor hotel de todo Hong Kong, el lujo es Asiático, las sábanas son de lino, la bañera y los baños con las tuberias de oro 24 kilates, dicen. Las habitaciones con alfombras persas y muebles ingleses, en fin, un lujo apoteósico.

En el restaurant, vimos al actor Rex Harrison, nos lo tropezamos tanto, que me dio pena pedirle un autógrafo... lo saludamos todo el tiempo, que boba soy.

Mañana salímos para Bangkok, un nuevo capítulo en nuestro meteórico viaje. Gilberto me compró el anillo de los tres aros de oro, en la tienda Cartier, por 150$. Una belleza y muy pesado, estoy feliz. Diego le compró a Beatríz el de los siete, el otro modelo. Además, Gilberto se compró el último modelo de las cámaras Nikon, por sólo 100$ con todo y lentes y además un zoom.

Ya tenemos las maletas listas, las que trajimos desde Caracas y el closet de cuero que se compró para llevar sus fluxes. Se los hicieron a la medida en tiempo récord y las camisas de seda y de algodón suizo, con las telas de más de los mil hilos, en fin unas finuras!

Espero que Thailandia nos guste tanto como esta pequeña pero cosmopolita e inolvidable ciudad. Siento que viviría feliz aquí , también en San francisco. Quiero volver.




Continuará...

TRAVEL AROUND THE WORLD 3.

HERES COME THE SUN.


Ya estamos en Bangkok. Un nuevo capítulo en nuestro vertiginoso viaje. Seguimos teniendo problemas con los pasaportes especiales, que son unas cartulinas blancas dobladas en cuatro, para colmo ahora manchadas de vino,  por estar brindando sobre ellas en el avión, durante unas pequeñas turbulencias.Y nosotros de fiesta, hasta bailamos en el 747. Como les digo, los pasaportes son unas cartulinas blancas, dobladas en cuatro, con nuestras fotos y los sellos de las visas de las diferentes embajadas de los Países por donde vamos a estar rumbo al Congreso de turismo en Turkia. 
El T.C. Turizm Bankasi A.S en Ankara. Octubre. 
Los funcionarios en los aeropuertos no entienden nada. Todos autómatas, acostumbrados a la rutina de los libritos, que sólo cambian de color según el país. Cuando les ponemos por delante nuestros pergaminos Especiales de Misión. No saben cómo reaccionar. Aquí en Bangkok, son particularmente brutos. Nos tienen sentados, mientras deliberan, va aumentando el número de funcionarios y vemos la extrañeza en sus rostros, mientras van llegando de tres en tres, diez y hasta once, deliberan y se preguntan entre sí.
...Y nosotros sentaditos, imaginando lo que se dicen unos a otros, oyendo el tailandés desagradable por el seseo insistente y lo fastidioso del caso.
Les contamos, nosotros en español y Diego en inglés, que vamos a un congreso en Turquía, les decimos en una babel de idiomas y de mímica, que ya hemos pasado por otros países, que vean los sellos. Tanto, que Marcel Marceau, sería un novato al lado nuestro. Finalmente nos sellan la entrada, después de dos horas en este inmundo aeropuerto. Aquí desconocen la asepsia, los olores son horrendos.
Salímos al sol, con las maletas a cuestas. (Los maleteros están en huelga). Gilberto, apenas puede mover su closet... Y Beatriz y Diego estan al borde de un ataque de nervios.
 Dos taxis por pareja para llegar al hotel, cada uno en un taxi, cuidando el equipaje, en caravana, sin poder ver nada del paisaje por el maletero dentro de los autos, hasta llegar al lobby del Sheraton Bangkok. Primera sensación agradable, el hotel es muy lindo, luegos las suites con frutas y flores y unas tarjetas del gerente: ¡With the complements of the Manager!. Para nosotros, los VIP del otro lado del Oceano, desde Caracas...
Nos bañamos  con sales y después de comernos las frutas. A la calle, a recorrer la ciudad con su gente y sus templos.

Nos montamos en unos carritos que van sobre las carrocerías de motos de tres ruedas, y uno se va en carroza, pintada de colores, por toda la ciudad. Tropezándonos con los bonzos, con sus trajes anaranjados, y admirando los soberbios templos que hay aquí en Bangkok , con las paredes revestidas de porcelanas y las puertas hojilladas en oro. Las mujeres monjas, con sus batas blancas y las cabezas rapadas. Las mansiones, con sus casitas para los espíritus, en las ramas de los árboles de los jardines. Y el enorme río que atraviesa la ciudad, repleto de botes mercados, botes casas y niños bañándose en sus aguas. Y todo ese gentío en las calles. Un maremagnum de sensaciones.

Al final del día terminamos bailando en la discoteca del hotel, oyendo un conjunto inglés de música beatnick que estaban presentando, buenísimos, pero no logro recordar el nombre.
Hoy tomaremos un tour con una interprete para ir a conocer los Templos del Emerald Buda y Gold Buda.
El buda de oro resultó impresionante, por su tamaño, al llegar allí pasas por una enorme galería con los budas en fila a todo lo largo del Templo, hasta llegar al Gold Buda: 5 toneladas y media de oro macizo, 24 kilates. Que yo, hubiera derretido, para repartirlo entre tantos pobres e infelices como se ven por las calles.
Da la impresión de que los tailandeses viven con un sentido tan religioso, que sus vidas parecen girar alrededor de sus Budas.
Nos montamos en una lancha para recorrer el río.
 Un río donde todo es posible, fuente de vida, es también en ese inmundo río donde desembocan las cloacas, se bañan los niños y se hacen negocios de corrrupción, todo transcurre en el río, menos tomarse sus aguas, las cuales según la guía: les llegan purificadas por tuberías. 
Y durante todo el trayecto, se contemplan las casas, con sus casitas para las Almas, en los árboles de los jardínes.

Los Templos imponentes. El Emerald Buda, fabuloso. El Palacio del Rey, amurallado rodeado por un profundo fozo, que lo separa de la ciudad, los jardínes y las granjas , que uno ve desde afuera, además de una bandera, que señala si se encuentran en Palacio. Allí, con la bandera izada, permanecen sin enterarse de lo que acontece afuera.
 De la miseria que hay por todas partes mezclada con la cantidad de monumentos dedicados a la memoria de los antepasados del Rey. Y el monumento a la Democracia, con que uno se tropieza al final de la avenida más concurrida. Qué ironía.

Las avenidas de las joyas, nos dejaron asombrados. Por lo demás, no es mucho lo que puede buscarse en esta ciudad cuna de la prostitución y del vicio.

A pesar de estos contrastes, comimos en el mejor restaurant francés que se encuentra en Asia, de fama internacional, con una vista impresionante de la ciudad desde el penthouse donde está ubicado.

Tambien presenciámos una pelea de Tai Box: pelean con pies y manos, hasta que uno de los contrincantes queda en la arena tirado, medio muerto y sangrando.

A los Budas en los Templos les ofrendan las cabezas de los cerdos y las visceras, pintadas de azul o rosado, con anilinas vegetales. Según la guía, nada se pierde. Las colocan a los pies de las estatuas, en unas poncheras de plástico y allí permanecen al sol, repletas de moscas durante todo el día, luego las recogen para cocinarlas y alimentar a los bonzos... ¡Por Dios!

De ahora en adelante comeré los maníes y las galletas de soda, que siempre llevo conmigo para cuando no puedo con el menú.

Aunque aquí la comida es rica, la que más nos ha gustado, sus arroces mezclados con vegetales, frutas secas y camarones y los guisos de pollo.

La moda no se parece a nada que hayamos usado, la occidental se quedó en los años cincuenta y la típica unos disfraces, total que no compramos.

Gilberto y Diego fueron a los masajes. Llegaron decepcionados, ya que hasta las cremas eran las baby Johnson del frasco rosado.
Así vienen desde Tokio, buscando con ilusión en cada ciudad, el Rito... Para llegar decepcionados la mayoría de las veces.

Nosotras, Beatriz y yo, dedicadas a las tiendas, pero sin poder comprar, la moda, horrible, quedadísima, las joyas, carísimas. Unicamente compramos anillos de plata esmaltados en unos colores espectáculares, eso sí.


TRAVEL AROUND THE WORLD 4.

ELEANOR RIGBY


En transito por la India.

Salimos para Nueva Dheli. Son las nueve de la mañana, el día está agradable, el clima fresco, dejamos atrás. Entre otras cosas, las casitas para las Almas. Los Budas y sus Templos. El Monumento a la Democracia. Las comidas. Y esa miseria Milenaria, que nos recuerda lo joven de nuestra América y lo que nos falta por sufrir.

Llegamos al aeropuerto en Nueva Delhi y nos dirigimos a las tiendas de artesanías: cosas muy bellas, elefantes, cojines y bolsos de tela con incrustaciones de espejitos. Compramos una barbaridad.

Tuve necesidad de ir al baño, en el trayecto, iba observando la infinita pobreza, que por el entusiasmo de los objetos, no había notado. Al llegar, imposible hacer nada. Una paria dormía a la orilla de la poceta. Me devolví llorando.

Definitivamente, a Oriente, lo veo en ruínas. Sus tradiciones milenarias ya no lo sostienen. Sus tronos de malaquitas y mantos de tisú, han acabado con todo. No vemos por ningún lado la pureza de nuestros jóvenes países... Aquí la tierra ha sido sudada, arada, arañada. Las personas llevan los milenios a cuestas, como el hombrecito de la emulsion de Scott, su bacalao.

Sus hombres, mujeres y niños, se doblan por el peso de la historia.

Continuámos vuelo vía Karachi, en Pakistán. Son cinco horas detenidos en el tiempo. Con el Sol, grande,rojo y redondo, que no encandila. En el mismo lugar. Como una luna marciana. Como el ojo abierto de un buho tuerto, que asomado por la ventana del avión, nos acompaña.

Y abajo, el desierto que nos separa de Karachi. Y las pequeñas ciudades que desde lo alto, parecen caravanas de camellos montados por sus bereberes orando... Alaaa, Alaaa, Alaaaa...

Cuando lo comenté, no podían de la risa. Pues seguramente eran las refinerías del petróleo. Y ahí estaba yo, viendo caravanas, además de oírles los rezos.

PAKISTAN, KARACHI. UNA TORMENTA DE ARENA Y EL DESIERTO POR TODOS LADOS.

Algo curioso: las casas son fosos enterrados en la arena, con apenas unas ventanitas inclinadas para cortar la arena de las tormentas y que entre luz, aire y un poco de sol los proteja del frío que ocasiona la sombra en el desierto.

Las personas parecen cebollas humanas, usan ropas, una sobre otra, la mayoría negras, para crear una cámara de aire y así mantener la temperatura del cuerpo, para no deshidratarse. Creo que apenas se bañan en el agua marrón de los Oasis y despiden un olor penetrante, mezcla de los unguentos, aceites y cordero. Pienso que la Mirra, la usaban desde hace siglos para alejar esos olores. Incienso y Mirra desde los Orígenes...

Menos mal que me aprovecho de los pistachos, las almendras y los dátiles, y si acaso el pan. De resto, lo demás es intragable.

Continuamos el vuelo, abajo quedó el desierto, la luz de un nuevo Sol, se estrella contra la ventanilla del avión.Gilberto, Beatriz y Diego con los antifaces, para dormirse . Y yo, con insomnio del día encandilante. Atrapada, mirando a través de la ventana, las nubes, imaginando ser, un cactus coyote, morada del buho tuerto.

Las horas se hacen largas.
Help!

Ya perdimos la noción de los días y de lo que estará pasando en nuestro querido País. Y nuestras queridas hijas que dejamos tan pequeñitas y de las que no sé casi nada, pues la comunicación es muy difícil. Las pienso.

Las pienso siempre en este trajín, las llevo conmigo.

Continuará.

TRAVEL AROUND THE WORLD 5.

HELP!


Cada día, resulta ya monótono, subir y bajar de los aviones, pasar por las diferentes aduanas.Y la confusión con los pasaportes. Ese bajar y subir, se ha convertido en una rutina muy fastidiosa. Así llegamos a Beirut.

Los problemas con nuestros pasaportes continúan, ya somos unos expertos en convencerlos de que nos sellen y nos dejen seguir. El mimetísmo ha tomado fuerza y cada vez estamos más especializados, diría yo.

Afuera, el embajador de Venezuela, nos espera junto a su esposa. Una pareja muy simpática. Ella, se encantó con los anillos de esmaltre que llevabamos puestos Beatríz y yo, los que habíamos comprado en Thailandia. Me los quité y se los regalé. 
Eso ocasionó problemas, pues Diego, le reclamó a Beatriz, que debería haber sido ella, la del gesto. Beatriz, le contestó que ella no era regalona como yo y mucho menos con esos anillos, que había que zanquear el mundo, para encontrarlos. Allá yo, que era pendeja.

Nos dejaron en el hotel, para que nos instaláramos. Nos esperaban para cenar, en la Embajada.

En la habitación, tan cansados como veníamos, nos quedamos dormidos.

Diego y Beatriz, ya listos para la cena, nos despiertan y Gilberto les dice: -Váyanse, que nosotros llegaremos un poco más tarde.
-Sean puntuales, tienen media hora, es una cena._ Nos dice Diego.

A correr, a bañarnos y vestirnos, en tiempo récord. Bajamos y salímos del hotel, a buscar un taxi, peleando por la angustia y las dificultades con el idioma. Gilberto, comenta en voz alta:_ ¿cómo carajo hago ahora para decirle a este taxista que nos lleve a la Embajada de Venezuela?.
_¿A la Embajada de Venezueeelaaaa.Yo conooozco. yoo vivir Silencio, cuando geneeeral Marcos Péreeez Jimeeenessss. Montaaaar rápido que yo llevarrr rapidiiitoooo.
Las caras de Beatríz y Diego, eran un poema, no lo podían creer. _Ahí estábamos¨listos para comelnos los molos y los clistianos..."como nos dijo el chinito en la gran tienda de Mao en Kowloon.

Al día siguiente paseamos por la ciudad, notando la influencia que tenemos en Venezuela con las construcciones. Y yo que pensaba que era de España o Italia, pues no, la parte elegante de Beirut, es exacta a Bello Monte y San Bernardino y la fea a los pueblos como Tucacas. Sin descartar que tienen una funeraria en cada esquina, exibiendo los diferentes ataúdes.  Y como en los pueblos de Venezuela, también hay bodegas y boticas (lease farmacias).
 Las calles de Beirut son áridas, no tienen nuestro Ávila, la vegetación es xerófila como en Coro, pero con enormes cedros por todas partes, olivos y palmeras de dátiles y pistachos.

Con un moderno Mercedes Benz, guiado por el chofer que el embajador puso a nuestra disposición, nos fuímos a Biblos, donde se supone se originaron las primeras historias de la Biblia...

Biblos, un paisaje agreste que termina con las ruínas de la ciudad antigua y el azul intenso del mar a sus pies. También estuvimos en Balbeck y en la frontera con Siria.
 No pudimos pasar, ya está comenzando una guerra, esos son los rumores.

En Balbeck, montada en un camello. Que emoción cuando este animal se levantó, es como si fueras en un ascensor con plataforma móvil y destapada.

El camello se encabritó y se largó corriendo conmigo encima muchos metros. Agarrada de las crines, de la joroba, desesperada, pegando gritos. Y los camelleros corriendo detrás de mí, no me alcanzaban.
Diego filmando con su cámara nueva comprada en Hong Kong, Beatriz daba alaridos y Gilberto preocupadísimo, según me comentó después. _Pensó que me habían raptado.
Corría y corría en ese camello, desesperada, hasta que surgio de la nada un Lawrence de Arabia, o del Líbano, o de Siria, que saltó desde su camello al mío y lo detuvo cómo a trescientos metros más allá.
Toda una experiencia para recordar. Cuando el camello paró al final de las ruínas, con el mar azul intenso por un lado y por el otro, el final de los cedros y olivares con su verde aceituna y el comienzo del Desierto sin fin. ¡Estaba viva!

Por la noche fuímos al Casino du Líbano. El show más bello que hemos visto. Todo un espectáculo, con acróbatas cayendo del techo pintados de dorado, enormes camellos, elefantes y tigres. Un espectáculo circense con un gran despliegue de técnicas y además, Charles Aznavour como la estrella invitada. cantando.

A nuestro lado, sentado en la mesa el artista italiano que filmo la parodia de James Bond "James Tont" comiquisima, me le quede viendo. El me miro y me peló los ojos. Tambien habia una gran cantidad de famosos.

Ya nos acercamos a nuestro destino en este meteórico viaje: El Congreso Mundial de Turismo en Ankara y las reuniones con los ministros turcos, fieles seguidores de Kamal Ataturk.


Continuará Travel Around the World 6.

TRAVEL AROUND THE WORLD 6.

GET BACK.


TURKEY.ANKARA.

Concise information on functions and activities of: T. C. Turizm Bankasi A. S. SATO...Tourist Directors to meet in Ankara. T .C. TURIZM BANKASI. A. S. Turkey. Oct-Nov. 1.971.

Llegamos a Ankara, Turkey. con lluvia y mucho frío. Gilberto, con un gran dolor de muela, tanto así, que tuvo que llamar a un médico, por el dolor y la fiebre. El doctor le mandó unos medicamentos que tuve que ir a comprarlos a la farmacia más cercana. Sin hablar el idioma y con las señas en un papelito y la receta en otro. Me fui, un poco asustada . Con un paraguas para protegerme de la lluvia suavecita que estaba cayendo. Atravesé una avenida, luego otra y otra hasta el final, la cual estaba acordonada y una multitud se iba acomodando en las aceras. Esperando la caravana que venía por todo el centro de la avenida: _Un desfile, pensé. _Pero, tan temprano en la mañana?.
 No era ningún desfile, sino la llegada de la Reina Isabel II de Inglaterra, quien por primera vez venía a Turquia. Desde los tiempos de la democracia, de Kamal Atatürk. No había venido ningún miembro de la familia real a la "Turkeiya libre".

A la reina, la vi de cerca, me pareció muy blanca, menuda, pelirroja y con pecas. Saludaba a todos con las manos en alto. En el descapotable, lentamente, paso a mi lado y yo casi la toco. 

Llegué a la farmacia, compré los remedios y me devolví como Pulgarcito: ...Por aquí pasé... por aquí pasé... hasta llegar al hotel, contándole a Gilberto, que había visto a Isabel II, la Reina de Inglaterra.
Apenas ahora, en estos tiempos de los setenta, (1971), es cuando las mujeres de este país, se empiezan a quitar las Burkas y los trapos negros. Y pueden votar e ir a las universidades.

Fuimos al Mausoleum of Atatürk. El Museo de la Democracia, a ver al héroe Kamal Atatürk. Un turco inmenso como su gloria. A juzgar por sus ropas allí exhibidas. Kamal, acabó con todos los sultanes y kalifas bárbaros. Con los harenes y los eunucos. Con el dominio y la injusticia. La ropa de Kamal Atatürk, luce grande y elegante allí guindada. Cómo sus armas y sus botas, que le dieron un vuelco a la historia milenaria de la Turquia bárbara.
 Ya comienza a verse algo más que los ojos de estas mujeres que ahora votan, van a las universidades y se integran al mundo laboral...

Han habido varias recepciones aquí en Ankara. Al llegar, nos esperaba el Embajador de Venezuela , Francois Moanac, que nos cedió su carro con su chofer, para que nos llevara y trajera a donde quisieramos ir. Fuimos y paseamos en funicular por las montañas de la Capadocia. También estuvimos en la parte antigua de la ciudad. Ya en el hotel, desde la ventana de la habitación, podemos ver en el campo de polo cercano, a unos soldados practicando simulacros de guerra: ¿Por qué será...::.(/&%$#"!°!"#$%&/()=?¡¡*¨[Ñ.:_?... El Embajador comenta, que no tardará en explotar una guerra, también en Siria y Beirut... 
Su carro, él, casi no lo usa, por si se les ocurre ponerle una bomba. A estos turcos, se le puede ocurrir cualquier barbaridad... ¿Sería por eso, que tan amablemente nos lo cedió?.

Está terminando el Ramadán y hay una gran cena en el Atatürk's House, Residence of the President, Francois nos sugiere, que comamos antes.
 El Ramadán termina a las doce y no van a poder servirse nada del banquete porque los turcos, le vuelan a las mesas y arrasan con todo, por los días de ayuno que llevan. Se convirtió en un aquelarre, valió la pena asistir y verlo.
 ¡Menos mal que le hicimos caso al Embajador y merendamos sandwiches en el hotel!.

En la fiesta de bienvenida, los puestos en la mesa nos tocaron separados por lo del protocolo, pensamos. En un momento dado, uno de los jeques árabes, le pregunta a Diego, si puede bailar conmigo, él le dice que Gilberto era mi esposo y lo señala. Gilberto le dice que sí y tuve que salir a bailar con el jeque.
 Un principe de Abudabi, que tenía cinco esposas, según me contó: dos árabes, una turca, una europea y una norteamericana. Pero, le faltaba la sexta, la de América del sur...
 _Gilberto, cuando se pelea conmigo, me dice: _Pelaste el gajo. Te perdiste de hacer el gran negocio. _Que él, feliz hubiera negociado ese petróleo, $$$,¿ qué tal?.

Fuímos a muchos eventos. A los mejores restaurantes. Comimos el pescado en teja más exquisito, en un sitio al aire libre precioso. 
A los shows de la danza del vientre. Las mujeres que bailan, la mayoría son gordas, se les afloja el vientre con esos movimientos. Andan por ahí, con las barrigas sueltas. Y eso parece ser muy sexy. Estuvimos en una danza Sufie que es bailada por puros hombres. La filosofía y la danza se mezclan . Es como un rezo profundo, hondo. De ahí, debe venir el orígen del flamenco.Del cante Hondo. Eso creo.-


Continuará... Around the world 7.

TRAVEL AROUND THE WORLD 7.

COME TOGETHER


De nuevo al avión, para Istanbul, esta vez, libres de la rutina de la investigación por los pasaportes. Montados en los primeros cuatro puestos de una primera clase improvisada, en un avioncito como el lechero de la línea Taca colombiana, cuando uno iba desde San Cristobal.

Como tenemos boletos en primera clase, lo resolvieron colocando unas cortina de brocado , para que no vieramos a los demás pasajeros... Detrás iban los bereberes con sus corderos y sus gallinas vivas, sus rezos Alaaa, Alaaa, Alaaa y sus olores insufribles.

Aterrizámos Gracias a Dios, muy bien y muy rápido. Con unos tapetes de brocado bordados como regalo de la primera clase improvisada.

Una hora y cuarto de vuelo, creo . Y nos bajamos en ¡Istanbul!. ¡Que impacto de ciudad!. ¡Con sus Mesquitas y Minaretes!.
¡ Y su Bósforo!.

Después de instalarnos en el Istanbul Hilton, en una suite maravillosa, terminando de revisarla. Nos llama Diego y nos dice: Recojan todo y múdense para acá, que me dieron la suite presidencial y es un palacio, con una vista sensacional de toda la ciudad. Nos mudamos inmediatamente, además de nosotros , Miguel y Nicole, que se vinieron por Europa y se nos unieron en Ankara por lo del Congreso.

La suite presidencial ocupa todo el penthouse del edificio del hotel. Es enorme, con muebles ingleses, tres habitaciones y alfombras persas por todos lados. Un gran comedor. Con bandejas llenas de frutas, quesos y champagne. 
En la cocina, una enorme fuente de plata para colocar el kilo de caviar Malossol, que nos trajo Beatriz Oropeza desde Persépolis. Regresando ella, de la coronación del Sha de Persia. Que fue en los mismos días en que nosotros estuvimos en el Congreso.
Brindamos por la coronación que nos había deparado el kilo de caviar. Celebramos todos felices, quedando ahítos de tanto caviar, quesos, frutas y champagne. Beatriz , nos sugirió, que no olvidaramos las medias del avión para usarlas al entrar en las Mesquitas y que llevaramos perfume, porque el ¡Olor a pata, es horrible!.
La Mesquita Azul o Templo de Santa Sofía, imponente con sus naves de mármol azul/gris y sus Minaretes. 
Esta Mesquita es el centro de todas las religiones. Se reunen en ella, indistintamente para Orar.
Católicos y Musulmanes, cantan sus plegarias, descalzos sobre las alfombras, que luego van dejando una sobre otra, formando unas montañas que levantan una polvareda envuelta en un "vaho" con el olor a pata.
Así es, en todas las Mesquitas. Menos mal que llevamos las medias y el perfume para amortizar el olor a almizcle.
Luego de pasear por el Bósforo, bajarnos y poner los pies en cada Continente, almorzar y regresar bailando en el barco por tan inmenso y calmo río. Con esos Palacios explotando ante nuestros ojos.
Nos fuimos al Top Kapi, para admirar el lujo de los sultanes. Las joyas que sólo allí se encuentran. Los Harenes del Sultán y las casas de los eunucos que cuidaban a las mujeres del Harem, para que no se escaparan del Sultán sanguinario.
Estos sultanes, les mandaban a sacar los ojos y a cortar las manos a los artesanos que elaboraban sus porcelanas, para que no las repitieran.
Cuando el objeto era muy importante, los mandaban a matar...

A estas alturas del viaje, para mi gusto, ha mejorado el sabor de las comidas. Las tortas de harinas y los tabules son muy ricos, además del pescado en teja que comimos en Ankara, inolvidable, ofrecen pollo en los menús de los restaurantes.-



Continuará: Travel Around the World 8.