miércoles, 28 de abril de 2010

LA FASE DE ACUARIO. DIARIOS 3.

FRAGMENTOS DE LA FASE DE ACUARIO
Novela de Norka Armand
Diarios. 3


TALLER:
_Cuando uno escribe y se sigue por patrones establecidos, enseguida se tropieza con ese cadaver que se llama cadaver.
Uniformar la voz, recrear las imágenes, notar las implicacones de lo cotidiano. Si es un yo contra su yo imaginario o su yo infantil. Eliminar al máximo los adjetivos y no anteponerlos al sustantivo, en ningún caso. A menos que se trate de una frase redundante o reiterativa.

Tomar en cuenta la reconstrucción de frases con mayor elegancia sin perder la transparencia.
La ejercitación dentro del texto no necesariamente debe de ser el ejercicio tipográfico, la nvela debe estar completamente escrita.
Frases cortas y buen ritmo, como decia Hemingway.
El verbo y los adjetivos se adhieren al lápiz sin querer perderse la más mínima nota. Así ha pasado siempre.
Esta nota anexa seguirá la historia que siempre se cuenta, como un Mandala, porque esa es la ley de las repeticiones.

Sigue.

Talleres:
En literatura, unos consejos de una escritora a su hermana,
"Aproximaciones para una definición del cuento y la novela":
1. Ambos contienen la anécdota.
2. Ambos contienen la acción.
3. El cuento, se refiere a un hecho concreto o anécdota.
4. La novela. debe referirse a varios hechos, a un conjunto de acciones.
5. El cuento debe presentar un final delimitado.
6. La novela puede presentar un final que signifique una apertura.
7. La novela abarca un contexto más amplio que el cuento.
8. La novela debe presentar una ubicación histórica/social/política/cultural/etc.
9. El cuento puede carecer de
10. La novela es larga.
11. El cuento es corto.


Caracas, 9 de agosto de 1982.

Fragmentos de una carta/pastoral enviada a mi amiga una famosa escritora colombiana:
_ Recibí tu carta desde Berlín, la cual aunque fué una nota me alegró muchísimo.
Tanto, que me animé a contarte los entusiasmos desorbitados: (Viajes, fiestas, crisis en el cólon y enormes dosis de actividad literaria) .
La actividad literaria en estos últimos meses ha sido fantástica, tanto por lo variada : desde textos negros y de terror hasta las nuevas proposiciones de los Dominicanos que vinieron con ganas de proyectarlas. Fue emocionante oirlos hablar sobre una litaratura directa y sencilla, en pleno contacto con lo cotidiano.
De un barroquísmo al borde del deslumbramiento. Algo así como mezclar budú con Aves Marías. ¡Que vuelan!.
La semana pasada fue la entrega del premio Rómulo Gallegos. Lo ganó la novela ¨Palinuro de Mexico¨de Fernando Del Paso, gran amigo, desde los tiempos de Iowa City, en el 68. Lo conocimos en esa época, cuando apenas era un poquito famoso por su novela ¨José Trigo". Creo que ganó en buena lid. La novela es un alarde de técnica y sentimientos latinoamericanos, desrraízados y con una enorme dósis de humor.
Estas actividades, incluyeron: cocktails, recepciones mas serias y seminarios sobre la novela latinoamericana, lecturas de textos libres y la presencia de los cubanos que fueron invitados por Cancillería para desagraviarlos por no sé qué cosa. Sirvio para que los que tuvimos la oportunidad de estar presentes, celebraramos tan diversas opiniones . Alimentadas ademas por los resquemores y secuelas que produjo en los 595 participantes del concurso de cuentos de El Nacional, que no ganaron y esperaban hacerlo.
Solamente ganó uno, como es lógico en estos casos y gano con un cuento anti-cuento que ha dividido el gremio en inteligentes porque lo entienden y elementales porque no lo entienden.
Para colmo lo ganó una muchacha de apenas veinte años, Lourdes Sifontes, con un título tan atractivo para Oswaldo Trejo:¨Evictos, Invictos y Convictos¨.
El jurado compuesto por Oswaldo Trejo, Antonieta Madrid y José Antonio Díaz Solís, se inclicó por este título con el voto salvado de Díaz Solís.
Los dos experimentalistas premiaron al cuento hermético, al bonsai mutilado de verbos, eliminando la sintaxis al máximo. Escatimando adjetivos y utilizando una gran cantidad de arcaísmos... La mayoría tuvo que desempolvar el diccionario de la Real Academia de la Lengua y tomarse el trabajo de averiguar, que las palabras allí denominadas sí existen y tienen su perfecto uso, aunque hubieran caído en desuso. Van dos semanas en que los personajes del cuento participan de nuestras actividades cotidianas.¨Estudiar por estudiar, porque lenjuage llegó para quedarse¨.
Y yo en la yunta, evicta, convicta, invicta compuesta por cuatro posiciones ABCD. Un engranaje matemático que engrana matematicamente. Y que por más que se lea, llega a la misma proposición de que ¨Lenguaje llegó para quedarse¨. Lo que sirve para aclarar a los confundidos de que la literatura es así de simple para unos, explicativa para otros.
Los intelectuales se han dividido en dos bandos, los que no entienden y los que entienden y de paso sacan un nuevo cuento del cuento sintiendose en un verdadero proceso creativo.
Por Denzil, nos enteramos de que habías regresado, estuvimos hablando mucho sobre tí y tus dotes literarias. Ya te contaré mis impresiones sobre ¨Cola de Zorro¨y ¨Bahía Sonora¨.
Denzil nos va a prestar ¨Los Pañamanes¨. Pronto te escribo contándote.


UN VIDEO AQUI

FRAGMENTOS
DE NUEVO EL MUNDO DESAPARECE Y SE DETIENE TODO LO CONOCIDO.
Plancton, cansado de ser pez y seguir siempre hacia adelante venciendo a los depredadores como hace el salmón peregrino que rompe la barrera de cruzar las aguas dulces y llegar a las saladas, despues de unos seis años nadando miles de kilometros regresa contra viento y marea, camuflageandose y originando historias como la de Jonas que fué tragado entero por una ballena. Pensaba en lo difícil que era desentrañar los sentimientos que poseen los cuerpos congelados entre el viaje de nada y nada.
En muchas culturas se cuenta que es el pez quién ha salvado al hombre de su supervivencia.
Los peces, siendo los amos de las tres cuartas partes del Planeta, poseen además todos los colores del arco iris, dando orígen a muchas historias.
Cada pez responde a una vista tan extraordinaria, que pueden verlo todo tanto dentro como fuera del agua. Proyectando sus conocimientos en tercera dimensión o como hacen las anguilas que nadan en frecuencias eléctricas.
Los peces proyectan sus sonidos para aparearse y protegerse formando cardúmenes para evitar que los peces grandes se coman al chico, o especies como el mero, que le permite a los labros posarse en sus bocas, de esta forma les alimenta y de paso deja que le limpien los dientes.
Los langostinos hacen contacto con los gobios a través de sus antenas, estan siempre juntos y cuando uno se aleja de la cueva, el otro lo busca formando así una empresa, suerte de industria y cooperación.
El salmón ha sido siempre el portador de las buenas noticias. No hay pescador que no libere al primer salmón que pesca. Inmediatamente lo devuelve a las aguas en la creencia de que regresará a aparearse.
El salmón nada miles de kilometros, para regresar luego utilizando su memoria y contra corriente al riachuelo donde nació. Cuando siente la necesidad de aparearse, dandole al lugar del "desove" la importancia que tiene la ley de las repeticiones.
Los salmones luchan contra las corrientes del río evadiendo a sus depredadores para llegar allá donde la hembra escava un hueco donde depositará miles de huevos... Pero solo uno, dos, tres y hasta once renaceran como Piscis, el último de los signos para comenzar la vida a través de su peregrinaje y llevar al mundo una nueva historia en cada una de sus escamas.
Ya que estas no dependen de los que están fuera de sus propias especies.
Durante siglos, el hombre ha llegado a tierra portando historias de enormes monstruos marinos o aumentando los mitos como el de las Sirenas o los Pleuronectos que mueven sus ojos independientemente uno del otro :"Un ojo mira pal norte y el otro no se resuelve..."
Plancton se prepara a descubrir el cardúmen que llevará al individuo a la defensa suprema de quienes lo atacan, pues eso no depende de los que estan fuera sino de los de su propia especie.
Por lo que no tiene sentido que tenga que sentirse ave para que el esqueleto se le ponga tan frágil y con tan poco músculo como para poder elevarse y volar naturalmente.
Plancton, remonta el vuelo manteniendo tantos de energía tan altos que se sostiene volando por enormes períodos de tiempo.
Y su sangre caliente, y su corazón, laten a más de 160 frecuencias por minuto.
Impulsandose a través del aire con sus brazos cubiertos de plumas que le permiten sentarse en el viento... Y poder alimentarse de peces.
Utilizando los brazos como frenos y con la habilidad que poseen las aves de ejecutar su propia autorreparación manteniendo siempre sus plumas aptas para seguir volando.
Deslizandose como agua sobre tejas, o como agua sobre lomo de pato, seguia Plancton su metamorfósis.
Y los egipcios en sus jeroglíficos explicaban el orígen del Universo como un enorme Huevo Cósmico Fuente de Vida.

"PRIMERO ESTABA EL MAR. TODO ESTABA OBSCURO.
NO HABIA SOL. NI LUNA . NI GENTE. NI ANIMALES. NI PLANTAS.
EL MAR ESTABA EN TODAS PARTES
EL MAR ERA LA MADRE
LA MADRE NO ERA GENTE. NI NADA. NI COSA ALGUNA.
ELLA ERA ESPIRITU DE LO QUE IBA A VENIR
Y ELLA ERA PENSAMIENTO Y MEMORIA"
Mitología Kogui.
(Museo del Oro, Bogotá.)


Un huevo cósmico que dío orígen a la creación del Universo...
Plancton, luego de un vuelo sin escalas que duraba más de dos meses dando orígen a los mitos de que los gansos llegan con la primavera y con ella el florecer y multiplicarse. Sentado comiendo su presa esperaba de nuevo lo que le depararía el huesito de la suerte.
Los ornitólogos impresionados porque segun ellos ningún ave que pese más de 18 kilos pudiera volar y alimentarse sosteniendo el peso de su presa.
Por lo que el buitre egipcio, desarrolló la forma de poder con su pico usar las piedras como herramientas para romper las cáscaras de los huevos duros.
No es la sabiduría del Buho, sino sus herramientas de trabajo y la facilidad de ver en la oscuridad, lo que le da la jerarquía de ser el ave del conocimiento. Y de paso anunciar los advenimientos, instalandose en las ramas de los árboles que se hallan cerca de las habitaciones de las mujeres embarazadas.
Las aves nos enseñan que luego de pasar 30 días dentro del cascarón, no es tarea fácil estirar sus cuerpos en forma de huevo, para empezar en el mundo con sus tareas. 
Tejer los hilos con su pico para construir sus nidos... Plancton piensa que de allí viene esa tejedera de urdimbres, chismes, esterillas y hamacas, hasta llegar a la construcción de nuestro mundo, con decoración de interiores y DEMAS CUENTOS.
Las aves al salir del cascarón, estirandose paso a paso utilizando el "tanteo" hasta remontar los cielos nos enseñan A CAMINAR COMO PAJARITO EN GRAMA.
Y nuestra imaginación se eleva con ellas en ese viaje entre nada y nada, para sentados en el viento alimentarnos de peces.
Continuará.

No hay comentarios: