viernes, 23 de abril de 2010

LA FASE DE ACUARIO. NOVELA. Parte IV

Estoy de mal humor, escribo al revés, la máquina se dañó, por lo que no he podido terminar el trabajo pendiente y a tí Jacinto contarte mis cuentos dentro de este aire seco que respiramos formado principalmente por oxígeno y nitrógeno y un uno por ciento del mismo, que lo componen esos gases raros que aún sin mirar a Miró no me impediran que pegue los fragmentos de la acuarela y lo deje todo cubierto, lo sueñe y lo cuente, creando la atmósfera.

IV
ACUARIO.
EL CUBILETE DE LA LUNA.
Diarios.
14 de septiembre de 1987
TEXTO ESPEJO.
Estoy de mal humor, escribo al revés, la máquina se dañó, por lo que no he podido terminar el trabajo pendiente y a tí Jacinto contarte mis cuentos dentro de este aire seco que respiramos formado principalmente por oxígeno y nitrógeno y un uno por ciento del mismo, que lo componen esos gases raros que aún sin mirar a Miró no me impediran que pegue los fragmentos de la acuarela y lo deje todo cubierto, lo sueñe y lo cuente, creando la atmósfera.

Escribo los Mantras, dibujo el brillo, estoy cansada, me retiro al aposento.
Sigo con el Mandala de mis cuentos para facilitarte Jacinto que entiendas el cuento.
Siempre habrá una historia contándose:
 _ Cómo fueron cayendo uno a uno, como palitos de fósforos, los soldaditos de esta guerra fuera del celuloide...
Cómo explotaban las bombas, para dejarlos ahí, desparramados convertidos en fragmentos.
Nunca se supo, qué fué realmente lo que sucedió.
Cómo se quedó el cayenero de la cárcel de Cayena, con la oreja de la leprosa en la boca...
Una vez que se evadieron: de un hospital uno,. De la cárcel de la Pica, otro. Vestido de mujer el tercero...
Porque eran once los personajes y así once veces huyendo... Once veces once...

El Aguador afanado buscaba los once nombres sacados del mar:

Plancton, se fragmentó. Brillaba, brillaba y sacudía la alfombra de donde solamente saltaban los jeroglíficos de las civilizaciones fragmentadas que solo podían unirse en las etnias más antíguas, donde todo era la misma cosa, aquí, allá y más allá.
Para pegar los fragmentos del rompecabezas el Aguador sigue buscando afanado, pero nada encuentra,
Lemna.>Lemnáceas, triste, en una concha de mar se marchó
Wolfia, en Loba mala quedó.
Vallisnerio Spirallis, el profesor, dando clases siguió
Nenúfar, nada parió, su parto se malogró, aunque con champagne brindó
Lotus, se esfixio.
Alba, a su Lotus recuperó y antes de este morirse reivindicada la dejo.
Ninfabea, la leprosadesorejadanosabenadadelosdesplazamientos.
Elodea, perdona a todo el que necesita su perdón... Perdona, pues de esta manera transforma la idea de todo aquel que crea hacerle mal y le da gracias al Padre.
Jacinto es once veces Jacinto y oye los cuentos a
Eufrosina, la acuárida divina ... Y aquí termina el cuento viruento viruento de pico pico tuento de pomporera.

Y yo que soy el Anfora no puedo mojarme porque mi Acuario está seco. Escribir es lo único que humedece mi ánfora... Lo hago para matar el mal humor al saberme con el ánfora seca.

Ese hombre desnudo está solo y desamparado y le grita a la luna que no se eclipse porque ya una vez fue abandonado por ella. Aún viendo como grita pienso que es muy poco valiente de su parte aferrarse a la luna. La luna tiene un conejo.
Los chinos fueron los primeros en poblar los acuarios con peces de colores, cuenta la historia que un día cuando la luna estaba roja, un chino hace muchos siglos se subió a un ave y se fué volando a alimentar el conejo de la luna.
La luna tiene un conejo que se alimenta de peces.

¿Seré yó, ese pez austral?
¿Serás tú, el conejo que vive en la luna?.
Muchas veces, cuando hay luna llena, miro ese conejo correr tras de alguien.

Como los porfiados de celuloide con que jugabamos en la larga calle. Mientras, los demás niños, lo hacían con unos globos que sus padres les preparaban con las vejigas de los cochinos que eran matados semanalmente. Esas vejigas eran lavadas e infladas para convertirlas en las pelotas de tonos verde-negro-gris-purpura transparente y ubícuas que flotaban .
Recuerdo como rebotaban reflejando al Sol por su superficie de agua mala, ennoblecidas (ahora me doy cuenta) por ser la diversión de aquellos niños de la calle por la que había que devolverse y verlo todo con otros ojos.

La luna nos trae dudas que nos consumen las entrañas y no permite que tengamos claridad en las ideas, por lo que la desconfianza me acompaña siempre y por eso me leo el horóscopo Chino: Me toca el Perro:
¨Quién conoce lo constante
será tolerante
Quién es tolerante
será desinteresado
Quién es desinteresado
será Rey
Quién es Rey
será Celeste
Quién es Celeste sera uno
con el Tao..."

No hay comentarios: