jueves, 29 de abril de 2010
La Fase de Acuario y Yellow Submarine Music Video
III.
ACUARELAS.
THIS IS THE DAWNING OF
THE AGE OF AQUARIUS
THE AGE OF AQUARIUS
AQUARIUS
AQUARIUS
ACUARIUS
Siguiendo las originales tendencias del moro "TRICADIS'. GAUDI, decoró los muros del Templo La Sagrada Familia precediendo así una de las más intrincadas faces del Cubismo: Una especie de armonía con la naturaleza fluida, alegre y serpenteante.
Y nosotros viendo a Miró, como podría ser Picasso, en la retrospectiva de Picasso en Nueva York, en el año 1981, simplemente maravillosa.
En el festival de vanguardia que es solamente un día del año, entre el tercero y cuarto día de todos los años.
Me impresiono el enfoque hacia todo lo decadente. Un culto total por la nada, que sobrepasa el sentido del existencialismo y por eso pienso en Elodea proyectando esta imagen desde los años sesenta.
Con luna llena y tiempos nubosos como imágenes holográficas llevadas al máximo: Caras de muñecos que ríen y voltean atravesados por los rayos laser, imagenes como Plancton, como Elodea.
Imagenes que uno quiere tocar y no puede porque son etéreas como los pensamientos
Y asi me quedo convencida , de que sólo son recuerdos Pero no es fácil, mi mente no puede desplazarse, las alarmas de rayos laser, me detienen el pensamiento.
Logro proyectarlo, pero cae en el vacío de la nada. Creo que me muevo en un mar sin olas, como se veía al Padre Viloria con sus amigos,en la foto: flotando, en el Mar Muerto, cuando visitó la Tierra Santa.
Me encuentro en la caja de cristal petrificada: Una escena, lenta mirada de uñas, preocupación detenida en el tiempo.
Ojos que miran, una mirada oblícua entre el espacioso banco de piedra.
Profunda fosa, techos planos de tejas, calma del río amurallado.
Un paísaje bucólico.
Elevada en la marea, estoy haciendo ondas como mi estómago. Desespero en la vigilia de un sueño imposible. Corro despavorida, soñando irrealidades. Soy una esposa, como tantas otras. Tengo enfrente de mi, una bandeja en forma de cayena, es amarilla y se encuentra llena de :
Mangos
Cambures
Lechoza
Patilla
Limones
Mandarinas
Tunas
Melón
Naranjas
Guanábana y
Guayabas
ONCE CLASES DE FRUTAS, Y LA LEPROSASINPODERCOMERNADA.
UNO, DOS TRES, escalones de una misma escalera. Allí sentada percibir el estruendo de una moto, los ruídos de diferentes autos y el lloro de un niño.
Su mano se detiene porque el ruído de la calle trata de aplastar al niño que llora y la vecina no le dá comida porque Ratón Pérez se calló en la olla
Y ella lo siente
Y lo llora
LA PANZA DE LOS INDIOS DE GRAN ABUNDANCIA.
Allá en Fandeo
te sumbo pa arriba
y te aparo en el deo.
El calorón de Fandeo, (la hacienda, donde las matas de caña se achicharran). Camino, siempre lo hago para llegar a LA PANZA DE LOS INDIOS DE GRAN ABUNDANCIA, cruzando el río, donde está el rancho de Juan Lozada, con sus 40 perros, el rancho es de paja y la paja es fresca.
¿Por qué tendrá cuarenta perros Juan Lozada?.
_Nadie se lo pregunta y los cuarenta perros raquíticos acostumbrados a comer raíces de yuca y lagartos.
Quiero hacer una casa en Fandeo
que tenga piscina
y me quepa en los dedos
Sin mirar a Miró, miro una vaca con los ojos torcidos y feos y un toro marica, con tantas vacas y ese toro buscando otro toro, ¡se va a malograr la manada!
¡se van a enfermar del Sida!
¡DE AIDS!
¡No se salvaran del mal de fines de siglo!
A lo mejor este toro GAY nos contagiara de AIDS...AVE MARIA PURISIMA.
Veo la cruz que hay allá.
Todo esto es muy raro, la casa quemada, la cruz, los cuarenta perros y Juan Lozada misógino, callado como una piedra.
¿Quen se atreve a preguntarle algo?
_A lo mejor tenía mujer y se le murió.
¡A indio marrajo!, es todo un señor. Un indio que no come carne.
_¿De qué se alimentará?, ¿será naturísta?, apenas cocina la yuca en la brasa de la leña, no acepta comida enlatada, Vallisnerio, el profesor, le pregunta si come mono, ¿Será antropófago?. Yo no lo he visto.
Recuerdos, en un pasado sin tiempo.
El tiempo es hoy, ahoritica, ya.
Cuando ibamos al cine y visitabamos a las amigas de mi tía, nos deteniamos en las esquinas para coger aire, la fatiga la obligaba a detenerse de vez en cuando.
Los martes y los jueves eran los días en que Doña Victoría recibia a las amigas, para departir los acontecimientos ocurridos en el mundo. El té chino era de la mejor calidad.
Sus ropas, las de doña Victoria (estampadas de flores, pepas, rayas o cuadros) le daban alegría al rostro enmarcado por una cabellera negra con unos robacorazones que le cubrían la frente. Las mejillas coloreadas dentro de la blancura de su piel acentuada por los polvos de arroz, traídos del Japón.
Sentada en el poyo de la ventana.
Todas las tardes, con sus joyas y sus galas y detrás los muñecos de cartón como única compañía .
Su casa, con corredores coloniales repletos de mecedores de viena de fines de siglo. Para llegar a las habitaciones se subía por una escalera de mármol y en el descanso colocaba, uno, dos o tres de los once muñecos de cartón que la acompañaban. Ademas de los ejemplares de angora blancos y grises que deshilvanaban unas bolas de estambre.
Los vecinos pasaban, se detenían por la curiosidad . Saludaban y seguían con la mejor de sus sonrisas.
Los muñecos colocados estrategicamente entre los invitados, provocaban en estos algunas frases de cortesía:
_¿Cómo estás, Rodolfo. Se vende más la brillantina ahora que no tiene grasa?
_ Y la sonrisa congelada en la cara del muñeco.
_¿Cómo te va en Hollywood, ya terminaste de filmar el Sheik?
_Y la mirada conmiserativa en la cara del muñeco.
_¿Qué te ha parecido Greta Garbo, lo hace muy bien, no es cierto?
_Y la mirada irónica en los ojos de Valentino.
_¿Que tal Theda, estuviste estupenda en tu representación como espía,?
_Y aquella mirada enigmática en la cara de cartón de Theda.
Como si en cualquier momento fueran a cobrar vida y a contestar todo aquel alud de preguntas.
Son todos muy simpáticos, ustedes me entienden, se los agradezco, ellos son mi única familia, sin ellos estaría muerta.
A Benny Goodman_continuaba_ lo tengo acostado pues se emparrando anoche con Pola Negri y se le rompio una pierna, eso le pasa por tarambana. COMO NO DEJE LA BOTELLA DE BOURBON, no se acomodará nunca. Ya no quiere tocar el clarinete, con lo que me gusta oirle el ¡fox trot!.
_Que lástima contestaban las amigas.
_Permitanos verlo.
_Dejenme ver, si esta dormido, no lo voy a despertar.
Y de acuerdo al humor, las hacia pasar a la habitación para ver al onceavo enfermo de turno. Algunas veces era Margarita Gautier (Greta Garbo) , lánguida en el retrato y que anunciaba unas pildoritas para curar la tosferina,.
Según Doña Victoria eran muy pocas las que vendía pues terminaba tomandoselas ella, que pasaba la mayor parte del tiempo postrada en la cama con su adorado Armando velándole el sueño.
Me agradó estar en aquella habitación y ver a Margarita y su Armando, en ese escenario digno del mejor teatro: La cama con dosel y cortinas tejidas y dentro de las sábanas de hilo, la figura de cartón vestida con dormilona de seda, a su lado Armando sufriendo por su amada.
Margarita se siente mejor y está en el jardín tomando un poco de sol, Armando la acompaña y le esta leyendo unos pasajes de la Divina Comedia.
_¿Quieres llevarles un poco de té y unas cuantas tortas ? Decía Doña Victoria.
Yo, muy en mi papel, serví en una bandeja los más apetitosos pasteles y con el té, me fuí al jardín, me senté cerca y me lo comí todo. Regrese diciendo: Estan muy contentos de que les llevara la merienda y me esperan para el jueves, Margarita se sentira mejor y seguramente podrá jugar a la pelota conmigo.
Y la pelota sube
la pelota baja
rebota once veces
y ya está.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario