lunes, 28 de abril de 2014
Cartas desde Beijing. 1.
Notas de China.
Mayo 20 de 1992.
Siempre los pienso, desde esta inmensa ciudad, que casi todos los días recorro en bicicleta, mientras mi hija se va a la oficina.
Los imagino con nosotras rodando todos en estas bicis por las calles de esta populosa ciudad.
Una ciudad plana, grande, limpia que nos facilita esa capacidad de maravillarnos con la boca abierta porque no nos cabe el asombro... Seguir por las callecitas y desembocar en las grandes avenidas como Jian go Men Juai, salir de los coumpon y llegarse hasta La Ciudad Prohibida, admirar sus Templos, su Muralla. La Gran Plaza de Tia Na Men, el rostro de Mao, los muros pintados de rojo, las Iglesias cerradas, se entra por las puertecitas de las sacristías. Mas allá el Palacio de verano con su barco de mármol blanco donde la Emperatriz SISI, se dejo llevar navegando hasta el mar de sus sueños .
El río amurallado que me quedo contemplando como si por el fuesen a llegar transportados como hologramas de tanto como lo deseo, para juntos compartir esta experiencia.
Cartas desde Beijing 2.
Notas de China.2.
Mayo 25 de 1992.
Paseo en bicicleta, siento la brisa sobre mi rostro y me confundo entre tantos y tantos chinos. La diferencia es que no llevo velo para protegerme de los vientos monsones, todos van limpios y organizados, las mujeres con sus velos de colores sobre el rostro y la mayoría vestidas de la manera occidental, con sus medias de nylon. Muy elegantes se dirigen a sus trabajos. Son nubes de personas en perfecta armonía.
Van prósperos por las calles, no se chocan ni se atraviesan a los carros.
La ciudad se ve limpia, sin estruendos de cornetas y la pobreza no se nota a menos que husmees en los "hutones" en la ciudad antígua. Entre las callecitas angostas cada hutong es compartido por varias familias y ahí si te das cuenta del volumen de personas que comparten esos lugares.
Se ve mucha gente en las calles, hasta la hora del "Fan". La hora del medio día, en que todo se paraliza para comer. Nadie sale a esa hora.
Me interesa esta ciudad, quisiera entender lo que hablan, se ven amigables y la mayoría me sonríe.
domingo, 27 de abril de 2014
Cartas desde Beijing. Notas de China 3.
Notas de China. 3.
Madrugada del martes 26.
Oigo música, paso los ratos libres tratando de memorizar todo lo que veo, de dejar en mis retinas el deslumbre de esta milenaria ciudad.
Hace calor , esta comenzando el verano apenas ayer hacía un frío que calaba los huesos.
He pasado unos días maravillosos.
Cuando no salgo, leo el libro de la alemana Hedda Morrison: "A Photographer in Old Pecking", fotos tomadas entre los años 1933 y 1946, que muestran la vida dentro de la ciudad de Pecking que precede a la revolución de 1949. Otros libros: 1. All About Shanghai a standar guide book. 2. Pecking. Julie Bredon. 3. The Moon Year. Bredon and Mitrophanow. Oxford Books Oxford University Press, La Enciclopedia Sinica, Sound Couling, etc.
China es un país, diferente, grande, espectacular. Donde no es extraño que te ofrezcan hasta cuarenta platos diferentes de estofados. Después de comerlos necesitaríamos irnos a mover los músculos a las plazas,como acostumbran. Son enormes las filas que se forman ante cualquier descampado para socializar y bailar debajo de los puentes,en las plazas, debajo de los elevados de las autopistas, cualquier sitio es bueno.
Salimos en avión rumbo a Xian, ciudad que antíguamente era la capital, épocas en las que competían con Constantinopla. Pues aquí comenzó la Ruta de la Seda que terminó comunicando a China con el mundo Arabe y el Europeo.
Xian, no solo es un lugar con buena comida, mundo de artesanos, de habitantes amistosos que también se paralizan a la hora del "Fan".
Xian, ciudad populosa con sus Templos del Sol y La Luna, su Zoológico, su Sheraton y sus teatros y sus costumbres ancestrales, sus habitantes quienes pensaban que era tierra de fantasmas.
Chin Ki Quang Xi, fué el Emperador que se mandó a contruir la tumba de mas de miles y miles de guerreros con las puntas de sus lanzas envenenadas para que le defendieran donde seria su lugar de reposo. Desde 1948 hasta el momento tardaron 40 años en sacar a la superficie lo se conservó como el descanso fantasmagórico de guerreros, aldeanos y embajadores de tamaño natural que vigilaban el reposo eterno del Guerrero Emperador, de una China que ya manda en el mundo del consumismo, en el mundo de las comunicaciones y muy pronto por lo que intuyo, en el de la alegría.
Ahora hay muchos chinos contentos, con las manos en alto y las sonrisas de oreja a oreja como los muestra en sus instalaciones el artísta Yue Minjun: en la escultura de los guerreros de Xian, en plástico amarillo fosforescente con los brazos en alto y sus irónicas sonrisas como preguntándose ¿Será que hemos logrado la felicidad?.
viernes, 25 de abril de 2014
Cartas desde Beijing. 4.
Notas de China.4.
Mayo 28 de 1992.
Algo que aprendí en este viaje sobre el Río Amarillo donde se bañaba Mao, y el Yang Tsé el tercer río más largo del mundo, nace en la Meseta Tibetana en la provincia de Qinghai, fluye en dirección este y ataviesa prácticamente todo el territorio de La República Popular China, alimenta a la población de agua en un 40% y en un 70% en la producción de arroz.
Los tres ríos paralelos de Yuman es un área protegida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Donde se unen se contruye la Represa de Las Tres Gargantas.
El río Amarillo discurre integramente por China, es el sexto más grande de la Tierra y el segundo del País, fluye a través de siete Provincias: Bayan Har, Quighai, Gansu, Shanxi, shaanzi, Henan y Shandong y dos regiones autónomas Ningxia y Mongolia Interior, desmbocando en el mar de Bohai. Es el río más importante de China en su cuenca se han descubierto numerosos yacimientos arqueológicos que demuestran la presencia humana ininterrumpida desde la prehistoria. En torno a él, en la llanura del Norte de China, surgió la civilización de los Han, el principal grupo étnico del País. El Río Amarillo es considerado por ello "La cuna de la civilización china". Siendo su cuenca, en concreto el Valle del río Wei, la región más próspera de la temprana historia china.
Su nombre se debe a la gran cantidad de materiales en suspensión que arrastran sus turbulentas aguas
- lodos y loess- pertículas de arena muy finas con predominio de cuarzo, que le dan su característico color. Además de las partículas en suspensión que provienen de la multitud de cultivos arroz alrededor del cauce a lo largo de cientos de km. en su curso medio.
La expresión china "Cuando el Río Amarillo fluya claro", se utiliza para referirse a un acontecimiento que nunca va a suceder. La expresión era usada como un buen presagio durante el reinado del Emperador Yongle, junto con la aparición de animales legendarios como el "qilin" (una jirafa africana llevada a china por una embajada de Bengala a bordo de los barcos de Zheng He en 1414).
Donde convergen estos tres Ríos paralelos se contruye la Presa de Las Tres Gargantas, un embalse tan grande como el Cañon de Colorado, una vez terminada será la represa mas grande del mundo y aliviará los problemas de agua potable en gran parte del territorio. Cuando el nivel del agua suba los 160 metros sobre el nivel del mar serán muchas las aldeas pueblos y ciudades que quedaran sumergidas, los privilegiados balseros que hasta la fecha y durante generaciones dejaban oír sus cantos a lo largo del río a las aldeanas para hacerles saber que buscaban esposa, ahora sus voces serán tragadas por La Gran Represa de las Tres Gargantas y llegaran a las orillas de ciudades como Fendú ,conocida por los chinos como la ciudad de los fantasmas, como ecos confundiéndose con esas historias de fantasmas y vida.
jueves, 24 de abril de 2014
Cartas desde Beijing. 5.
Día 4 del mes 6 de 1992.
Estoy escribiendo en el vuelo de Shanghai a Tokio, ya de regreso a Occidente. Ya paré de llorar, desde que me monte en el autobús que me llevaría al avión en el aeropuerto de Beijing estaba llorando.
Todos a mi alrededor mirándome extrañados. No me importo.
Lloraba de tristeza porque me separo de mi hija, aunque sé lo fuerte que es, no dejo de pensar que escogió el camino más difícil.
El avión se mueve tanto que no hemos podido ni comer, ya tengo que cerrar la mesita, estamos perdiendo mucha altura, que pasón!.
Aeropuerto Narita en Tokio, afortunadamente las turbulencias pasaron, poco faltó para que nos cayeran sobre nuestras cabezas las mascaras de oxígeno. fue muy desagradable, el avión se movió todo el viaje.
Como una hormiga a la que le pisan el hormiguero, busco desesperada llegar a mi destino, todavía me quedan tres horas en este aeropuerto, las pasaré viendo las muñequitas de Hello Kitti.
miércoles, 23 de abril de 2014
Cartas desde Beijing, 6.
Notas de China,6.
Mes seis de 1992.
Aeropuerto Narita, faltan once horas hasta New York, me tocó un buen asiento , voy cómoda, cruzo el Pacífico, regreso triste.
El vuelo es tranquilo, finalmente comeré. ¡Escogí el menú occidental que me sabe a gloria!.
Llegue a Nueva York. Después de hacer la aduana, tomé un taxi rumbo al hotel, me quedé dormida...¡Que emoción despertar y ver tu rostro sonriendo!.
New York, el mundo de lo moderno, todo lo nuevo, un solo happening que a tu lado es lo máximo.
Que bueno que puedo contarte las experiencias que traigo de este viaje a Beijing y Xian.
Que bueno que te cuento que toqué el orígen de la historia y conocí al "Hombre de Pecking", que estuve en el comienzo del "Camino de la Seda" donde Marco Polo y tantos otros hicieron los trueques del Mito.
Intercambiaron sedas, pólvora y fideos por camellos, mantos de tisú y tronos de malaquita...
Que ni montada sobre los cuarenta elefantes del poema de Rubén Darío, sería capaz de describir el peso de la historia con los ojos abiertos y la sonrisa pasmada por la grandeza del hombre.
Por lo que nos deja su historia.
Aquí y ahora oyendo jazz en el Bronx, recordando la música de la Opera China tan diferente y lejana.
Me escribo, te cuento y les cuento para llegar al centro que seguirá rodando para captar el conocimiento.
Viéndolo todo con diferentes ojos, saboreando el Mandála que nos llega siempre en medio de una historia contada, contándose.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)