domingo, 27 de abril de 2014

Cartas desde Beijing. Notas de China 3.



Notas de China.  3.                                                        
 Madrugada del martes 26.
 Oigo música, paso los ratos libres tratando de memorizar todo lo que veo, de dejar en mis retinas el deslumbre de esta milenaria ciudad.
Hace calor , esta comenzando el verano apenas  ayer hacía un frío que calaba los huesos.
He pasado unos días maravillosos.
Cuando no salgo, leo el libro de la alemana Hedda Morrison: "A Photographer in Old Pecking", fotos tomadas entre los años 1933 y 1946, que muestran la vida dentro de la ciudad de Pecking que precede a la revolución de 1949. Otros libros: 1. All About Shanghai a standar guide book. 2. Pecking. Julie Bredon. 3. The Moon Year. Bredon and Mitrophanow. Oxford Books Oxford University Press, La Enciclopedia Sinica, Sound Couling, etc.
 China es un país, diferente, grande, espectacular. Donde no es extraño que te ofrezcan hasta cuarenta platos diferentes de estofados. Después de comerlos necesitaríamos irnos a mover los músculos a las plazas,como acostumbran. Son enormes las filas que se forman ante cualquier descampado para socializar y bailar debajo de los puentes,en las plazas, debajo de los elevados de las autopistas, cualquier sitio es bueno.
 Salimos en avión rumbo a Xian, ciudad que antíguamente era la capital, épocas en las que competían con Constantinopla. Pues aquí comenzó la Ruta de la Seda que terminó comunicando a China con el mundo Arabe y el Europeo.
Xian, no solo es un lugar con buena comida, mundo de artesanos, de habitantes amistosos que también se paralizan a la hora del "Fan".
Xian, ciudad populosa con sus Templos del Sol y La Luna, su Zoológico, su Sheraton y sus teatros y sus costumbres ancestrales, sus habitantes quienes pensaban que era tierra de fantasmas.
Chin Ki Quang Xi, fué el Emperador que se mandó a contruir la tumba de mas de miles y miles de guerreros con las puntas de sus lanzas envenenadas para que le defendieran donde seria su lugar de reposo. Desde 1948 hasta el momento tardaron 40 años en sacar a la superficie lo se conservó como el descanso fantasmagórico de guerreros, aldeanos y embajadores de tamaño natural que vigilaban el reposo eterno del Guerrero Emperador, de una China que ya manda en el mundo del consumismo, en el mundo de las comunicaciones y muy pronto por lo que intuyo, en el de la alegría.
 Ahora hay muchos chinos contentos, con las manos en alto y las sonrisas de oreja a oreja como los muestra en sus instalaciones el artísta Yue Minjun:  en la escultura de los guerreros de Xian, en plástico amarillo fosforescente con los brazos en alto y sus irónicas sonrisas como preguntándose ¿Será que hemos logrado la felicidad?.

No hay comentarios: