Algunos Enlaces de Mis Trabajos realizados en plata, cobre, bronce, esmalte y esculturas en vidrio.
Continua Primer Encuentro de Orfebres en el TAC
Martes, 11 de enero de 2005
Orfebrería y expresividad en el Trasnocho
12/01/2005
27 Orfebres expondrán sus piezas en el Trasnocho Arte Contacto
11 diciembre 2004
Salón Nacional del vidrio
III Edición 2002
Continua Primer Encuentro de Orfebres en el TAC
Martes, 11 de enero de 2005
Los artistas invitados a participar en este encuentro son Harry Abend, Norka Armand, Teresa Calderón, Ana Mercedes Carvallo, Mariana Diekmann, Samantha Fung, Rosita Galea de Falena, Ursi Galletti, Christian Gramcko, Carlos Augusto Graterol, Oscar Inatti, Sara Jaramillo, Katalina Kowalenko, Ricardo Laverde, Silvia López, Aída López-Méndez, Julio César Mota, Mari Muci, Douglas Pacheco, Alba Parra, Titina Penzini, Lutz Podolski, Isabel Silva, Lourdes Silva, Zelia Stoddart, Lucero Tamayo de Kube y Beatriz Valladares.
La nómina, como se ve, es sólida y acoge desde artistas noveles que no obstante poseen un repertorio amplio de joyas hasta personajes consagrados de las artes del fuego que ostentan los más diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, la Sala TAC ha realizado la selección de los artistas participantes así como la de las piezas que se exhiben y ha delegado una lectura de la muestra en el crítico de arte Perán Erminy, quien en su texto para el catálogo de esta exposición escribe: “A pesar de su antigüedad, el arte de la orfebrería es muy poco conocido por los mismos joyeros y por los portadores de joyas. En los años recientes, en Venezuela ha crecido enormemente el volumen de compras de joyas, muchas importadas y de fabricación industrial en serie, aunque se certifique que son diseños originales de creadores exclusivos. En todo caso, los compradores sólo suelen interesarse por el valor de las piedras preciosas y de los metales preciosos. No saben que el oro y las piedras preciosas no valen más que como materias inertes si no están animadas por la belleza y la vida expresiva que en su obra de orfebrería les infunde un artista. Es decir, la joya de arte vale por su esplendor y su espiritualidad, y no por sus piedras y metales. “Materiam superabat opus”: la creación supera a la materia.”
La museografía y el diseño gráfico de toda la exposición y de la publicación que la acompaña han estado en manos de John Lange y la Coordinación General de la exposición estuvo a cargo de Rosa Elda Fernández. Esta muestra que se extenderá hasta el venidero mes de febrero contará con algunos eventos didácticos, talleres, demostraciones que informaremos oportunamente.
Tiempo Libre
Joyas cobran vida en oro y plata
23 diciembre 2004
ORFEBRERIA / Artistas se confrontan en la Sala Trasnocho Arte Contacto
27 orfebres, entre noveles y consagrados, muestran sus recientes creaciones
JENNY LOZANO
EL UNIVERSAL
"A pesar de su antigüedad, el arte de la orfebrería es muy poco conocido por los mismos joyeros y por los portadores de joyas", afirma el crítico de arte Perán Erminy, quien bajo la coordinación de Rosa Fernández redactó el texto del catálogo preparado para el Primer Encuentro de Orfebres. La muestra que reúne las creaciones de 27 orfebres venezolanos se presenta en la Sala Trasnocho Arte Contacto, TAC, del centro comercial Paseo Las Mercedes.
Entre los presentes destacan Harry Abend (Premio Nacional de Escultura 1963), Norka Armand, Teresa Calderón, Ana Mercedes Carvallo, Mariana Dieckman, Titina Penzini y Beatriz Valladares, entre otros.
A juicio de Perán Erminy, "en los años recientes, en Venezuela ha crecido enormemente el volumen de compras de joyas, muchas importadas y de fabricación industrial en serie. En todo caso los compradores no saben que el oro y las piedras preciosas no valen más como materias inertes si no están animadas por la belleza y la vida expresiva que en su obra de orfebrería les infunde un artista".
Para Rosa Fernández la actividad permite dar a conocer lo que "estos creadores están elaborando. Visitamos sus talleres y los invitamos a participar en esta exhibición, ellos se sintieron complacidos con la propuesta, porque es poco común la realización de eventos de este tipo, pretendemos reivindicar su talento, a veces olvidado por la colectividad".
Fernández señala que la receptividad del público ha sido positiva. "Esta exhibición nos indica que el arte de la orfebrería en Venezuela no está detenido, sigue existiendo un importante grupo de personas dedicadas a esta labor y además muchos se han acercado a ver las piezas".
El evento pretende convertirse en la sucesión del Salón de la Nueva Orfebrería en Venezuela, organizado por el crítico Rafael Pineda en el año 1976, espacio dedicado a la confrontación y el cual desapareció poco tiempo después.
El montaje de la muestra estuvo a cargo de John Lange y en este sentido Fernández explica que "no fue fácil mostrar las piezas, pues buscamos que la sala no se convirtiera en una joyería, quisimos darlas a conocer como lo que son: verdaderas obras de arte".
Esta iniciativa de la Sala TAC permanecerá abierta al público hasta el próximo mes de febrero y sus organizadores aspiran a realizar una segunda edición hacia finales del año 2005.
"Queremos convocar a un mayor número de orfebres en todo el país. Este es el primer intento y le dimos cabida tanto a noveles como a consagrados, lo que influye en la pluralidad de las propuestas", destaca Fernández.
La diversidad de materiales, técnicas y elementos caracterizan esta exhibición, la cual está compuesta por 200 piezas entre collares, zarcillos, anillos y objetos decorativos.
Oro, plata, coral, cristal, madera, perlas, cuarzos, azabaches, cobre, bronce, cuero, turmalina, amatistas fueron algunos de los materiales empleados por los orfebres. Cabe destacar que la mayoría de las piezas están realizadas en plata, algunas con un carácter conceptual como las de Samantha Fung introducen, según Perán Erminy, "un precioso toque de humor, con un trasfondo disruptivo como una bomba de profundidad".
De acuerdo con el crítico, "estas joyas de arte valen por su esplendor y su espiritualidad y no por sus piedras y metales".
Entre los materiales utilizados por los artistas destacan: cuarzos, cuero, madera, acrílicos, jade, nácar, perlas negras y rosadas e incluso piedras Chert, formación natural de la península de Paraguaná. En algunas de las joyas se utilizan técnicas de fundido, martillado y ensambles (Foto Carlos Hernández)
Exposiciones
27 Orfebres expondrán sus piezas en el Trasnocho Arte Contacto
11 diciembre 2004
Este sábado 11 de diciembre a partir de las 7 de la noche, abre al público la última exposición del año 2004 de la Sala Trasnocho Arte Contacto. Se trata del Primer Encuentro de Orfebres TAC, una muestra que reúne a veintisiete destacadas figuras de la orfebrería y más de doscientas piezas, gracias al patrocinio de Telcel, operadora filial del Grupo Telefónica Móviles en Venezuela
Los artistas invitados a participar en este encuentro son Harry Abend, Norka Armand, Teresa Calderón, Ana Mercedes Carvallo, Mariana Diekmann, Samantha Fung, Rosita Galea de Falena, Ursi Galletti, Christian Gramcko, Carlos Augusto Graterol, Oscar Inatti, Sara Jaramillo, Katalina Kowalenko, Ricardo Laverde, Silvia López, Aída López-Méndez, Julio César Mota, Mari Muci, Douglas Pacheco, Alba Parra, Titina Penzini, Lutz Podolski, Isabel Silva, Lourdes Silva, Zelia Stoddart, Lucero Tamayo de Kube y Beatriz Valladares.
La nómina es sólida y acoge desde artistas noveles que no obstante poseen un repertorio amplio de joyas hasta personajes consagrados de las artes del fuego que ostentan los más diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, la Sala TAC ha delegado una lectura de la muestra en el crítico de arte Perán Erminy, quien en su texto para el catálogo de esta exposición comenta que, a pesar de su antigüedad, el arte de la orfebrería es muy poco conocido por los mismos joyeros y por los portadores de joyas.
La museografía y el diseño gráfico de toda la exposición y de la publicación que la acompaña han estado en manos de John Lange y la Coordinación General de la exposición estuvo a cargo de Rosa Elda Fernández. Esta muestra que se extenderá hasta el venidero mes de febrero contará con algunos eventos didácticos, talleres y demostraciones.
Orfebrería y expresividad en el Trasnocho
12/01/2005
El Primer Encuentro de Orfebres TAC reúne a nóveles diseñadores junto a veintisiete figuras destacadas en las artes del fuego en una muestra que reúne más de doscientas piezas, entre joyería y algunos objetos decorativos.
Hasta la última semana de enero continúa en la Sala Trasnocho Arte Contacto el Primer Encuentro de Orfebres TAC, una muestra que reúne a veintisiete destacadas figuras de la orfebrería y más de doscientas piezas, en general joyería y algunos objetos decorativos.
Harry Abend, Norka Armand, Teresa Calderón, Ana Mercedes Carvallo, Mariana Diekmann, Christian Gramcko, Carlos Augusto Graterol, Mari Muci, Douglas Pacheco, Alba Parra, Titina Penzini, Lutz Podolski, entre otros, forman parte de los artistas integrados en la muestra, que acoge desde artistas noveles que no obstante poseen un repertorio amplio de joyas hasta personajes consagrados de las artes del fuego que ostentan los más diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, la Sala TAC ha realizado la selección de los artistas participantes así como la de las piezas que se exhiben y ha delegado una lectura de la muestra en el crítico de arte Perán Erminy, quien en su texto para el catálogo de esta exposición escribe: "los compradores sólo suelen interesarse por el valor de las piedras y los metales, y éstos no valen más que como materias inertes si no están animadas por la belleza y la vida expresiva que en su obra de orfebrería les infunde un artista"
La museografía y el diseño gráfico de toda la exposición y de la publicación que la acompaña han estado en manos de John Lange y la coordinación general de la exposición estuvo a cargo de Rosa Elda Fernández. La muestra se extenderá hasta el venidero mes de febrero y contará con algunos eventos didácticos, talleres, demostraciones, entre otras actividades.
Datos para asistir a la muestra: Primer Encuentro de Orfebres TAC
? Fecha: Hasta el 30 de enero
? Hora: 10:00 am a 9:00 pm. Domingos de 1:00 pm a 9:00 pm
? Lugar: Sala Trasnocho Arte Contacto
? Dirección: Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Caracas
? Costo: Entrada Libre
? Mayor Información: Teléfono: (0212) 993-7859.
Fuente: Prensa Universidad de Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario